A la redacción de Opiniones Ocio Hoteles no paran de llegar noticias sobre la masificación turística en diferentes puntos del mundo. Últimamente se han hecho virales las consecuencias del turismo excesivo en lugares como la playa de Maya Bay en Tailandia. Tras la fama que le dio la película “La Playa” -Protagonizada por Leonardo Di Caprio-, las consecuencias para la pequeña playa en la diminuta isla de Ko Phi Phi han sido devastadoras. Los daños para el ecosistema son irreparables si tenemos en cuenta que recibe más de medio medio millón de turistas a año.
Pero desgraciadamente este no es el único caso. Te contamos qué ciudades se están viendo más afectadas y cuáles son las medidas más curiosas para paliar las consecuencias del Overtourism.
Inconvenientes de la masificación turística en opiniones Ocio Hoteles
En Opiniones Ocio Hoteles hemos pasado bastante tiempo informándonos sobre la masificación turística a través de las noticias que han ido apareciendo en los periódicos estos últimos meses. Los mayores problemas para las ciudades que padecen esta problemática son el encarecimiento de la vivienda y los precios de consumo, la especulación urbanística y la precarización laboral. Todas estas consecuencias ponen en jaque a las personas que viven de forma permanente en el destino turístico afectado. Los ciudadanos se encuentran con precios que no pueden asumir para disfrutar de bares, restaurantes y ocio en su zona. Las viviendas de alquiler escasean; y las que están disponibles tienen precios desorbitados (en la mayoría de casos porque “fondos de inversión”-especuladores- las compran en masa para convertirlas en alojamientos turísticos).
Pero también existen consecuencias de carácter cultural. Los monumentos, obras de arte y atracciones más concurridas requieren cada vez de un mayor mantenimiento y en muchos casos (como sucede con East Side Gallery en Berlín, dónde parte del Muro de Berlín fue utilizado por artistas para plasmar sus obras) ni siquiera cercarlo o protegerlo evita su desgaste y pérdida progresiva.
En cuanto pensamos en destinos naturales, como la playa Maya Bay con la que iniciábamos nuestro artículo, los efectos negativos de la saturación turística parecen aún más evidentes. La flora y la fauna de estos destinos no tiene la suficiente capacidad como para resistir el impacto y la contaminación que genera el paso de un nivel tan elevado de visitantes.
Opiniones Ocio Hoteles te cuenta las medidas contra la masificación
Entre las medidas contra la masificación que más nos han llamado la atención en Opiniones Ocio Hoteles, las más destacadas de estos últimos meses han sido la de el acceso limitado o la colocación de semáforos en la Plaza San Marcos de Venecia (ya que las autoridades venecianas están estudiando implantar alguna de estas dos medidas), la persecución a los alojamientos turísticos ilegales por parte de las autoridades competentes y el cierre de la Maya Bay que hemos venido comentando.
Se van creando alianzas en forma de entidades como la Red de Ciudades del Sur de Europa frente a Turistización (de la que forman parte diferentes asociaciones para al creación de un “Fórum vecinal sobre turismo”) que promovió la reunión de representates de asociaciones de diferentes países para promover estrategias claras en la lucha contra la masificación.
A pesar de la implantación de medidas las acciones por parte de la administración son insuficientes. Desde Opiniones Ocio Hoteles queremos pediros que pongáis en práctica una filosofía que podría ayudar a frenar nuestra “huella” a la hora de salir de vacaciones. No hagas nunca fuera de tu ciudad aquello que no te gustaría ver hacer en la tuya propia. Se respetuoso con los monumentos y espacios de valor cultural que visites. Cuando te encuentres en destinos naturales intenta dejar un impacto cero; déjalo todo como te lo has encontrado, no generes residuos y se siempre respetuoso con el medio ambiente. Tenemos un mundo entero para descubrir en nuestros viajes, así que debemos hacer que viajar siempre merezca la pena.